sábado, 18 de febrero de 2012

LOS CORRECTORES (Diana)


Hoy voy a hablaros de los correctores, ya que, en mi opinión, su aplicación es fundamental para conseguir un maquillaje perfecto.

Cuando comencé mis estudios sobre maquillaje desconocía la gran variedad de correctores que existían y también la manera de aplicarlos correctamente, por lo que espero esta entrada os ayude a conocerlos mejor y a utilizarlos correctamente.

Lo primero que os quiero comentar es que debemos diferenciar entre el uso de fondos de maquillaje y de correctores:
Los fondos de maquillaje se usan por todo nuestro rostro para unificar el tono de nuestra piel, por ello, deben ser lo mas parecidos en color al de nuestra piel.
A grandes rasgos, podemos decir que los correctores ayudan a perfeccionar el trabajo de los fondos de maquillaje. Se usan sólo en un área específica que deseamos ocultar y varían, en cuanto a color, dependiendo del color de la imperfección que deseamos ocultar. 

El uso más común de los correctores es para cubrir las ojeras. Pero, también se pueden usar para cubrir cicatrices, tatuajes, espinillas, venas y áreas enrojecidas.


Tipos de Correctores y para qué se usan:





Si clasificamos los correctores por tipos de textura encontramos:


  • Correctores en barra o lápiz. Son los que más cubren, pero también los que más tienden a cuartearse, por lo que no los aconsejaría para pieles maduras y/o con líneas de expresión.
  • Correctores fluidos. Son los que menos cobertura ofrecen, pero serían los más adecuados en el caso de pieles maduras o contornos de ojos con bolsas pronunciadas.
  • Correctores en crema. Estos correctores normalmente cubren suficientemente y además no suelen cuartearse. Para pieles más maduras se pueden convertir en más fluidos mezclándolos con una pequeña cantidad de crema hidratante para el contorno de ojos.


Si clasificamos los correctores por color encontramos:

  • Beige: son los más claros y se suelen usar para dar luz y para personas con un tono de piel claro con ojeras suaves.
  • Rosa: se suelen utilizar para tonos de piel claro con ojeras oscuras (grisáceas).
  • Salmón: para pieles de tono medio o para corregir ojeras de tonalidad marrón.
  • Anaranjado o mostaza: se usan para corregir ojeras de tonalidades azuladas.
  • Verde: estos correctores disimulan o corrigen zonas con rojeces (granos, cicatrices leves, etc. Hay que tener especial cuidado con la aplicación de este corrector, se debe usar poca cantidad y difuminarlo muy bien en nuestra piel para que luego no se perciba cuando apliquemos el fondo de maquillaje encima.
En cuanto a su aplicación deciros que lo podéis hacer con esponja, brocha (de pelo sintético) o con la yema de los dedos. Personalmente, soy partidaria de aplicarlos con los dedos porque creo que el acabado queda más natural.
Nunca olvidéis que deben aplicarse siempre bajo el fondo de maquillaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario